La empresa fue fundada por sus actuales propietarios Luciano y Laura La de Rosas en 1992, en su antigua fábrica ubicada en Península San Pedro. Desde sus inicios, la empresa tuvo como objetivo lograr un producto netamente artesanal, sin descuidar todos los detalles que conforman una calidad de excelencia, filosofía que mantiene hasta la fecha, en su nueva fábrica instalada en la zona central de esta ciudad, en el barrio Ñireco.
Somos distribuidores exclusivos de Paty, Vieníssima, Lácteos Barraza, Fiambres Tres Cruces, Jugos Citric, Molinos Ala y otras marcas importantes para minoristas, mayoristas, autoservicio, almacenes, grandes cadenas y centros gastronómicos, en las fiestas de Lomas de Zamora y Esteban Echeverría de la Provincia de Buenos Aires.
somos una empresa pequeña dedicada a la producción y comercialización de accesorios para la degustación de vinos y accesorios para la cocina. Fabricados en maderas nobles, bronce y acero inoxidable. Priorizamos el trabajo artesanal y el diseño.
Georgalos es una destacada empresa argentina con una trayectoria sólida en la producción de golosinas y productos de confitería. Fundada en 1982, Georgalos se ha convertido en una marca reconocida por su compromiso con la calidad y la innovación en el sector. La empresa ofrece una amplia gama de productos, que incluyen caramelos, chocolates y golosinas, todos elaborados con ingredientes seleccionados y siguiendo rigurosos estándares de producción. Su enfoque en la satisfacción del cliente y su capacidad para adaptarse a las tendencias del mercado han consolidado su posición como líder en la industria de confitería en Argentina y en otros mercados internacionales.
La compañía procesa alrededor de 120 millones de litros de leche al año en su planta de producción de alta tecnología y emplea directamente a alrededor de 300 personas. La firma láctea García Hnos. inició sus actividades hace más de 60 años en la localidad de Gobernador Crespo, provincia de Santa Fe, y sigue en manos de la familia fundadora. Esta empresa es reconocida en el mercado nacional por su marca Tregar, y básicamente llega a la góndola con diferentes tipos de quesos, yogures y dulce de leche, entre otros.
Corría 1969 y en el barrio de Recoleta, Ciudad de Buenos Aires, abría sus puertas nuestro primer local. Desde aquel entonces estamos comprometidos a crear cada sabor pensando una receta nueva y única, expresando cada variedad de forma irresistible y con la máxima calidad.
Empujado por nuestra pasión por el sabor y por nuestra búsqueda de siempre ser fieles a nuestras raíces italianas, Freddo fue creciendo con los años.
Primero fueron algunos barrios en Buenos Aires, poco después nos extendimos a lo largo del territorio Argentino, y finalmente llegamos a Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Puerto Rico, Panamá, México y Estados Unidos, logrando una importante presencia a lo largo del continente al día de hoy.
Este fabuloso crecimiento no sólo fue geográfico. Nuestra oferta se fue volviendo más y más sofisticada, con variantes no sólo de sabor, sino de texturas, combinaciones y formatos, siempre pensando en que puedas disfrutar al máximo.
We are an argentine company founded in 1969 with a modern industrial plant of 1000m2 located in the town of Banfield province of Buenos Aires, equipped with state-of-the-art machines and cutting-edge technology moderna.
En 1954, Armando Yasci y su esposa Teresa Bompessi fundaron, en la ciudad de Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe, una pequeña empresa de fundición de aluminio para la fabricación de encendedores de cocina, entre otros productos. Bajo el liderazgo de su hijo Wilder, el negocio familiar de encendedores prosperó para cubrir la demanda de todas las cocinas de gas en Argentina. A finales de los años setenta, durante un viaje a Nueva York, Wilder y su amigo Roberto Angelini descubrieron una cacerola de aluminio que les llamó la atención y decidieron crear su propio modelo en su fundición. Después de dos años de prueba y error, produjeron las primeras cacerolas que llamaron "Essen", que significa "comer" o "comida" en alemán, un idioma vinculado a las raíces de Mirta, la esposa de Wilder.